Healthworld Communications Group se
fusiona con Ogilvy Healthcare
Las dos compañías tienen una larga tradición en el campo de las
comunicaciones médicas y de la salud y así como de servicios a la
industria farmacéutica y afines.
La nueva empresa, Ogilvy
Healthworld, es parte del conglomerado WPP, uno de los más grandes
del mundo con 72.000 empleados y presencia en 104 países con 1700
oficinas.
EMSA, la empresa propietaria de Publicaciones
ILADIBA, ha hecho parte de Healthworld desde 1998 y por lo tanto se
regocija con tener presencia, a través de sus afiliados, en países
situados en todo el globo.
Steven Girgenti, Presidente-Fundador de
Healthworld (antes GHBM) será el Presidente de Ogilvy Healthworld.
Aspirina y otros AINES (ibuprofeno,
naproxeno) prolongan periodo de recurrencia de cáncer de
próstata
Un estudio desarrollado en el Fox Chase Cancer Center,
de Filadelfia, cuyos resultados fueron presentados en la Reunión Anual de
la Sociedad Americana de Radioterapia y Oncología indica que 9 de cada 10
hombres con cáncer de próstata que tomaban regularmente aspirina o un
AINES alcanzan una supervivencia de 10 años contra menos 7 de 10 que no
recibían el anti-inflamatorio.
En promedio el lapso de aparición de la recurrencia en el grupo
tratado con AINES fue de 100 meses contra 36 meses en el grupo que recibió
aspirina o un AINEs cualquiera.
Los inhibidores COX-1 y COX-2 son
anti-angiogénicos lo cual puede explicar el fenómeno. Por otra parte, el
papel de la inflamación en cáncer adquiere cada día mayor relevancia y
allí puede haber otra explicación.
Ejercicio físico en ancianos aleja la
posibilidad de demencia
El doctor Robert D. Abbott y colegas de la Universidad de
Virginia y la doctora Jennifer Weuve y colaboradores de la Universidad de
Harvard estudiaron personas mayores (los primeros hombres de 71 a 93 años
de edad y los segundos mujeres de 70 a 81 años) y encontraron que el
caminar disminuye el riesgo de demencia o mejora la función
mental.
Los hombres que caminaron más de 5 kilómetros al día tuvieron
la mitad del riesgo de demencia que quienes caminaron menos de medio
kilómetro. Las mujeres que caminaron 90 minutos a la semana tuvieron un
desempeño mental mejor que aquellas que lo hicieron durante menos de 40
minutos a la semana. El deterioro mental fue menor en el grupo que se
ejercitó regularmente.
(JAMA 292:1447-1453; 1454-1461 (Septiembre
22/29), 2004)
Ancianos europeos que siguen
dieta del Mediterráneo y adhieren a buen estilo de vida tienen la mitad de
la mortalidad a 10 años
No hay duda que el ser humano es responsable en buena medida
del acortamiento de la vida o, a la inversa, de su prolongación en buen
estado, dependiendo del estilo de vida que lleve y la dieta que
consuma.
Un estudio europeo de una cohorte de hombres y mujeres de 70 a
90 años de edad demostró que quienes adherían a la dieta del Mediterráneo,
hacían ejercicio moderado, consumían alcohol con moderación y no fumaban
tenían una mortalidad significativamente menor en comparación con quienes
no lo hacían. No eran necesarios los cuatros elementos mencionados, al
menos dos eran benéficos.
La dieta del Mediterráneo (básicamente rica en pescado, vegetales y
frutas y cereales), comprobó una investigación publicada de manera
simultánea con la anterior, mejoraba el síndrome metabólico con
reducciones mayores del peso y de los marcadores de inflamación asociados
a trombosis.
(JAMA 292: 1433-1439-1440-1446; 1490-1493
(Septiembre 22/29) , 2004
Comisión Europea de Medicamentos
regula productos para niños
El niño no es un adulto pequeño y hasta ahora se ha cometido el
error de diseñar y experimentar los medicamentos para adultos y luego
ajustar las dosis. En adelante será obligatorio desarrollarlos para ellos
y hacer los necesarios experimentos clínicos en la población
infantil.
Transplante de células
de los islotes pancreáticos exitoso en diabetes mellitus tipo
1
El informe anual del Grupo Cooperativo de Transplante de Islotes
indica que un año después de la infusión 60% de los pacientes no requieren
insulina.
En el registro hay 86 pacientes con un promedio de 42 años de
edad y 30 años de haber tenido diabetes. Dos terceras partes de los
sujetos eran mujeres.
Las infusiones de
células de los islotes fueron hechas a través del hígado
(Figura).
Un comentario más amplio aparece en la Sección de Noticias de
Science del 1º de Octubre de 2004.
Padres que
discutieron con el hijo inminencia de su muerte no lo
lamentan
Una de la situaciones más dolorosas en la vida es la muerte de
un hijo por una enfermedad como el cáncer. Ante la inminencia del
fallecimiento muchos padres dudan en hablar con el hijo sobre la
muerte.
Un estudio sueco publicado en el New England Journal of
Medicine reveló que 147 padres que hablaron con los niños sobre la
muerte no lo lamentan lo cual contrasta con un 30% que no lo hicieron y
luego sufrieron por ello con un buen porcentaje de depresión y de
ansiedad. Este último fenómeno fue más notorio en aquellos padres que
perciben que el niño estaba consciente de lo que iba a suceder.
La edad del niño es crucial ya que hacia los 9 años están más
al tanto de la situación.
El análisis sueco es importante tanto para
los pediatras, sobre todo oncólogos, como para los padres que tienen el
infortunio de tener un hijo con cáncer.
(New England Journal of
Medicine 351: 1175-1186 (Septiembre 16),
2004)